Burghardt destaca la credibilidad del testimonio en tiempos de conflicto

Burghardt, Secretaria General, se dirige al nuevo Consejo de la FLM instando a las iglesias miembro a compartir la esperanza, configurar el diálogo respetuoso y ofrecer un testimonio creíble en un mundo polarizado.

Rev. Dr Anne Burghardt, General Secretary of the LWF. Photo: LWF/Albin Hillert

Revda. Dra. Anne Burghardt, Secretaria General de la FLM. Foto: FLM/Albin Hillert

La secretaria general de la FLM se dirige al nuevo Consejo reflexionando sobre los compromisos en materia de teología, ecumenismo, misión y servicio

(LWI) – Ocho meses después de la Asamblea de Cracovia, la Rvda. Dra. Anne Burghardt, secretaria general de la Federación Luterana Mundial (FLM) se dirigió el 13 de junio al nuevo Consejo, esbozando los logros y los retos que encara  la comunión mundial de iglesias. En la primera reunión plenaria del mismo tras la Asamblea agradeció a las iglesias miembro por su constante apoyo a la FLM en su búsqueda de «permanecer fiel a sus cuatro pilares fundamentales» de teología, ecumenismo, misión y diaconía.

Al reflexionar sobre el contexto en el que la FLM lleva a cabo su tarea, Burghardt señaló que las recientes reuniones regionales han puesto de relieve varias preocupaciones clave que  incluyen la polarización de las sociedades, la erosión de las estructuras democráticas y la instrumentalización de la religión, junto con la falta de voluntad de analizar las raíces de los problemas y  encontrar formas constructivas para avanzar.

Burghardt subrayó que resulta «particularmente peligroso cuando teologías e identidades religiosas se radicalizan» y se instrumentalizan con fines políticos. Dijo que para hacer frente al liderazgo autoritario, que «no concuerda con los principios de un liderazgo de servicio», las iglesias deberían configurar un diálogo respetuoso, fomentar el pensamiento crítico, denunciar las teologías engañosas y alzar una voz profética contra las violaciones de la dignidad humana.

Burghardt señaló el aumento de los conflictos y del número de personas desplazadas en todo el mundo, así como el empeoramiento de la emergencia climática que redundan en mayores necesidades humanitarias, junto con «una significativa disminución de la financiación de las organizaciones de ayuda humanitaria». En muchos países crece la preocupación por el retroceso de los derechos humanos de la mujer que va acompañado de un aumento de la violencia de género, afirmó.  En tal contexto, sostuvo la secretaria general, puede parecer que no sea fácil «ofrecer un testimonio creíble y compartir la esperanza», añadiendo que «no existe una solución única sobre la manera de compartir el evangelio o de alzar la voz de la iglesia en el espacio público». Hay informes de que en algunas regiones aumenta la persecución de personas cristianas y en otras, las iglesias tratan de dirigirse a personas que han sido alienadas por el secularismo o atraídas por el evangelio de la prosperidad. Pero, a la vez, señaló que muchas personas jóvenes anhelan un «espacio en el que puedan encontrar a un Dios que ofrece orientación, es misericordioso y anima un propósito de vida», así como «una teología que ofrezca una voz contracultural» y una comunidad de cuidado. 

También habló de sus visitas a América Central, Indonesia, Tierra Santa y Ucrania, destacando las historias «desgarradoras» que escuchó de personas que conoció en Jerusalén y Járkov.

Ecumenismo, teología y liderazgo

Refiriéndose a los avances en las relaciones ecuménicas, Burghardt señaló los progresos positivos con muchos de los interlocutores de la FLM. Explicó que luteranismo y catolicismo están avanzando hacia una sexta fase de diálogo, mientras que el diálogo luterano-pentecostal está a la espera de una segunda fase y que incumbe al Consejo la tarea de nombrar personas luteranas que participen en ambas comisiones. También mencionó la Comisión Luterano-Ortodoxa que recientemente concluyó una reunión en El Cairo con dos declaraciones conjuntas, una de las cuales «tiene el potencial de ser verdaderamente innovadora».   

Al reflexionar sobre la tarea de la FLM en apoyo del testimonio de sus iglesias miembro, la secretaria general se refirió a dos nuevos procesos de estudio teológico sobre la Teología de la cruz y sobre Paz y reconciliación en tiempos de conflicto y guerra. «La educación y la formación teológicas siguen siendo una prioridad esencial de la FLM», expresó, incluyendo la tarea vital de nutrir a una nueva generación de teólogas y teólogos mediante becas y un acompañamiento regular. También en el ámbito litúrgico, subrayó un llamado al desarrollo de recursos accesibles que incluyan música y oraciones, añadiendo que la FLM reintroducirá un despacho de estudios litúrgicos por primera vez en casi dos décadas.  

Además, Burghardt subrayó el trabajo que se está desarrollando para ofrecer formación al liderazgo laico y ordenado, incluyendo las áreas de construcción de la paz y el liderazgo en tiempos de crisis. En particular, destacó el compromiso de la FLM que apoya a las mujeres en el liderazgo a través de la formación de redes regionales de justicia de género, así como su labor  de fortalecimiento del liderazgo juvenil y su valiosa presencia en todos los ámbitos de la vida de la iglesia.   

Incidencia y apoyo humanitario

La secretaria general  también hizo referencia a la vital tarea de sensibilización de la FLM para llevar las preocupaciones de las iglesias locales al escenario mundial a partir del compromiso con Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales. Indicó que el Consejo nombrará un grupo de trabajo que formule una política sobre justicia climática y subrayó el «hito significativo» que supuso la publicación de una nueva Guía de Política de Justicia de Género, al cumplirse diez años de la adopción de la Política de la FLM para la Justicia de Género.   

Al examinar los aspectos más destacados de la labor humanitaria y de desarrollo, afirmó que la FLM sigue prestando un apoyo vital, no sólo a las personas que sufren a causa de los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, sino también a las personas desplazadas por crisis que rara vez reciben la atención de los medios de comunicación, como las de Sudán, Myanmar, Etiopía y la República Democrática del Congo. Más allá de las impresionantes cifras de personas que son atendidas por los programas de la FLM, Burghardt dijo que «lo más importante son las vidas reales que han sido cambiadas y transformadas a través de las acciones que están detrás de esas cifras».  

La secretaria general terminó invitando a las otras personas integrantes del Consejo a permanecer «activamente comprometidas con la vida de la FLM», añadiendo que una de las tareas importantes durante esta reunión del Consejo será la aprobación de la Estrategia de la FLM 2025-2031.

Consejo 2024

La reunión del Consejo 2024 de la FLM tendrá lugar en Chavannes, a las afueras de Ginebra (Suiza), del 13 al 18 de junio, bajo el lema "Abundad en la esperanza" (Rom 15,3).

LWF/P. Hitchen