Stubkjær: A call to serve boldly and witness clearly

Churches must offer clear, compassionate, courageous witness in times of great uncertainty, LWF President tells Council meeting in Ethiopia.

Image
LWF president Bishop Henrik Stubkjær addresses the 2025 LWF Council meeting taking place in Addis Ababa. Photo: LWF/Albin Hillert

El presidente de la FLM, el obispo Henrik Stubkjær, se dirige a la reunión del Consejo de la FLM de 2025, celebrada en Adís Abeba. Foto: FLM/Albin Hillert

El Presidente de la FLM pronuncia el discurso inaugural ante el Consejo, reflexionando sobre la manera en que las iglesias dan testimonio con palabras y acciones

(LWI) - Empoderados por el Espíritu para ser testigos ante el mundo. En la jornada inaugural de la reunión del Consejo de la Federación Luterana Mundial (FLM) en Addis Abeba, el Presidente, Obispo Henrik Stubkjær, reflexionó sobre las maneras en que las iglesias luteranas de todo el mundo dan testimonio de su fe "con palabras y acciones". 

Los miembros del Consejo que representan a las siete regiones de la FLM están reunidos en la capital etíope del 12 al 16 de junio, acogidos por la Iglesia Evangélica Etíope Mekane Yesus (EECMY). "En estos tiempos de gran incertidumbre y transformación", dijo el Presidente Stubkjær, "es importante reunirnos, escucharnos unos a otros y discernir juntos cómo estamos llamados a dar testimonio como iglesias en comunión."

No podemos apartar la mirada [del sufrimiento]. La indiferencia no es una opción. Nuestro testimonio debe ser claro, compasivo y valiente. 

Presidente de la FLM Obispo Henrik Stubkjær

Reflexionando sobre las guerras y los conflictos que siguen causando sufrimiento y devastación en Ucrania, Gaza, Sudán, Myanmar, Etiopía y más allá, el líder de la FLM recordó el ejemplo de Martín Lutero, quien, en su día, "nos mostró que ser testigo del mundo exige que digamos la verdad al poder, cueste lo que cueste". Como comunión de iglesias, dijo, "no podemos mirar hacia otro lado" ante el sufrimiento y la injusticia. "La indiferencia no es una opción. Nuestro testimonio debe ser claro, compasivo y valiente", insistió. 

El Presidente Stubkjær destacó las muchas maneras diferentes en que las iglesias participan en la misión holística, dando testimonio a través de la proclamación, la defensa y el servicio a las comunidades necesitadas. También se refirió a la labor de los programas de Servicio Mundial de la FLM en África, América Latina, Europa y Asia, mencionando en particular el Hospital Augusta Victoria de Jerusalén, que sigue prestando atención vital contra el cáncer a los palestinos "en condiciones extremadamente difíciles."  

También señaló los nuevos retos a los que se enfrenta todo el sector humanitario y de desarrollo debido a los recortes de fondos, el aumento del nacionalismo y el rechazo ideológico, que "amenazan no sólo los presupuestos, sino los principios mismos de imparcialidad y humanidad", dijo. La FLM, insistió, debe "afirmar la importancia de los enfoques multilaterales y apoyar a quienes están en primera línea del testimonio diaconal y humanitario. También debemos estar vigilantes en la defensa del espacio para que la sociedad civil y las organizaciones basadas en la fe operen con integridad y propósito". 

Unidos por una esperanza común 

El líder de la FLM hizo un repaso de sus visitas a iglesias miembro en los últimos meses, cuando pudo experimentar de cerca el testimonio de comunidades luteranas en Groenlandia, Brasil, Hong Kong, Nigeria y Austria. Habló de su primera visita oficial como presidente a la iglesia de Etiopía, donde dijo sentirse "inspirado por la profundidad de la fe, la visión teológica y el compromiso de servir a toda la persona". Tras señalar que la EECMY es una de las mayores iglesias luteranas, elogió su labor en los ámbitos de la educación, la sostenibilidad económica y la resiliencia climática, y añadió que "vuestra labor misionera es una inspiración para todos nosotros". 

Stubkjær también recordó su visita al Vaticano para reunirse con el Papa Francisco el pasado mes de junio y de nuevo en abril de este año para asistir al funeral del antiguo líder católico romano. Dio la bienvenida al recién elegido Papa León XIV, rezando para que él también sea "un constructor de puentes y un servidor de la unidad". Dando las gracias a todos los luteranos "que participan en diálogos ecuménicos en nuestras iglesias", también recordó el 1700 aniversario del Concilio de Nicea este año, invitando a las iglesias "a celebrar servicios conjuntos, a reflexionar sobre el don de la fe en el credo y a renovar nuestro compromiso con la unidad." 

El dirigente de la FLM concluyó con un adelanto de algunas próximas visitas y eventos clave en la vida de la comunión luterana, incluyendo una visita a Tierra Santa, la participación de jóvenes teólogos y defensores en la conferencia COP30 en Brasil y la conmemoración de Nicea, que tendrá lugar en Egipto en octubre. Agradeciendo a todos los que están comprometidos con el trabajo de la FLM, dijo: "Como comunión de iglesias, estamos unidos por una esperanza compartida [que] nos llama a servir con audacia y a dar un testimonio claro". Y añadió: "Que nuestra comunión siga siendo el signo de unidad y servicio que Cristo desea para el mundo".

La reunión de 2025 del Consejo de la FLM tiene lugar en Adís Abeba, Etiopía, del 11 al 16 de junio con el tema “Sean mis testigos” (Hechos 1:8)

LWF/P. Hitchen
Program:
Series:
País:
Etiopía
Región: