Pastoras de IERP e IELU se reúnen en Uruguay para abordar fundamentalismos y poder en la iglesia

06 Jun 2025
Image
Pastoras de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata y de la Iglesia Evangélica Luterana Unida reunidas en Uruguay para el Cuarto Encuentro de Ministras. Foto: Servicio Evangélico de Diaconía (SEDI)

Pastoras de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata y de la Iglesia Evangélica Luterana Unida reunidas en Uruguay para el Cuarto Encuentro de Ministras. Foto: Servicio Evangélico de Diaconía (SEDI)

COLONIA VALDENSE, Uruguay – Con el apoyo de la Federación Luterana Mundial, los días 3 y 4 de junio de 2025 se llevó a cabo el Cuarto Encuentro de Ministras de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) y de la Iglesia Evangélica Luterana Unida (IELU). Se desarrolló en el Centro Emmanuel de Colonia Valdense, Uruguay reuniendo a 17 pastoras de ambas iglesias, así como a invitadas especiales de la región, en un espacio de reflexión teológica, celebración y fortalecimiento del trabajo pastoral de las mujeres del cono sur.

Este encuentro forma parte de una segunda etapa de reuniones que comenzaron en 2016, retomando una serie anterior de encuentros celebrados en la década del 2000. Luego de una pausa por la pandemia, se reanudaron en 2023 y se proyecta organizar el próximo en 2027.

La temática de esta edición giró en torno a los fundamentalismos contemporáneos y su impacto en la vida de las iglesias, así como en el trabajo ministerial y personal de las pastoras. “Reflexionamos sobre cómo estas corrientes afectan nuestras comunidades, nuestras prácticas pastorales y nuestras propias trayectorias en los ministerios que ejercemos”, expresó la pastora Karla Steilmann de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP).

Image
El encuentro de pastoras de la IERP y la IELU se dio en coincidencia con el cumplimiento de los 10 años de las marchas "Ni una menos", que pide por el fin de la violencia y los femicidios. Foto: SEDI

El encuentro de pastoras de la IERP y la IELU se dio en coincidencia con el cumplimiento de los 10 años de las marchas "Ni una menos", que pide por el fin de la violencia y los femicidios. Foto: SEDI

Image
Dinámica compartida en el encuentro de pastoras de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata y la Iglesia Evangélica Luterana Unida, los días 3 y 4 de junio en Uruguay. Foto: Karla Steilmann

Dinámica compartida en el encuentro de pastoras de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata y la Iglesia Evangélica Luterana Unida, los días 3 y 4 de junio en Uruguay. Foto: Karla Steilmann

Image
Uno de los objetivos fue el de fortalecer el espacio y encontrar herramientas frente al fundamentalismo creciente que afecta el lugar de las mujeres como pastoras. Foto: Karla Steilmann

Uno de los objetivos fue el de fortalecer el espacio y encontrar herramientas frente al fundamentalismo creciente que afecta el lugar de las mujeres como pastoras. Foto: Karla Steilmann

El programa incluyó espacios de reflexión bíblica, celebraciones comunitarias y momentos de análisis crítico. Uno de los puntos centrales fue el estudio del libro de Esdras, desde una perspectiva que puso en diálogo el texto con las realidades actuales. Además, el Servicio Evangélico de Diaconía (SEDI) presentó su nuevo material “¿Será de Dios?”, que dio lugar a una actividad participativa sobre cómo abordar diversas realidades sociales desde una perspectiva diacónica.

Participaron del encuentro seis pastoras de la IERP y ocho de la IELU, junto a tres invitadas: la obispa Izani Bruch de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile (IELCH), y las pastoras Marcia Blasi y Carmen Michel de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil (IECLB). Marcia participó en representación del Programa de Justicia de Género de la FLM, mientras que Carmen lo hizo como integrante de la coordinación de la Red de Mujeres de América Latina y el Caribe de la FLM.

Uno de los aspectos más valorados por las participantes fue la posibilidad de compartir experiencias en un entorno de confianza y cuidado mutuo. "Uno de los objetivos era coordinar estrategias de sororidad para sostenerse antes los desafíos que siguen surgiendo, porque si bien el ministerio de mujeres es una realidad en las iglesias del cono sur, se siente un retroceso en la visibilización y en la voz de las mujeres en los diferentes ministerios, porque el contexto de los fundamentalismos afecta también a las iglesias y a las ministras", expresó la pastora Mariela Pereyra, pastora presidenta de la IELU.

Durante las jornadas también conversaron sobre los desafíos estructurales que enfrentan las mujeres en el ministerio, especialmente en relación con las dinámicas de poder dentro de las iglesias. Las participantes coincidieron en la importancia de promover diálogos más honestos entre ministras y ministros, y de fortalecer la formación bíblica crítica como herramienta para una práctica pastoral más contextual y liberadora.

El encuentro concluyó con un fuerte sentimiento de renovación y compromiso. Las participantes expresaron su deseo de continuar construyendo estos espacios, y destacaron la necesidad de apoyo institucional y financiero para asegurar su sostenibilidad en el tiempo.

FLM/E. Albrecht
Temas:
Series:
País:
Argentina
Brasil
Chile
Paraguay
Uruguay