
El nuevo Obispo de la IELCO Rev. John Rojas junto a la nueva vicepresidenta Rev. Consuelo Preciado. Foto: IELCO
En una ceremonia cargada de simbolismo y esperanza, la Iglesia Evangélica Luterana de Colombia (IELCO) inició este 23 de marzo de 2025 un nuevo período de liderazgo con la consagración del reverendo John Rojas como su Obispo Presidente para el quinquenio 2025-2030.
El acto protocolario, celebrado en el marco de la Asamblea General, llevada a cabo en Paz de Ariporo, marcó el traspaso formal de responsabilidades del obispo saliente Atahualpa Hernández, quien completó nueve años de fructífero ministerio al frente de la iglesia colombiana. El flamante obispo Rojas, asume el cargo en un momento clave para el luteranismo colombiano. La asamblea que eligió las nuevas autoridades tuvo como lema bíblico: "Así que la fe viene como resultado de oir el mensaje, y el mensaje que se oye es la Palabra de Cristo" (Romanos 10:17).
En paralelo a este cambio, la asamblea ratificó a la pastora Consuelo Preciado como nueva Vicepresidenta de la IELCO. Preciado, reconocida por su trabajo en su liderazgo en la Red de Mujeres y Justicia de Género y otros espacios a nivel de la iglesia local, se convertirá en pieza clave del equipo directivo durante esta nueva etapa.
La FLM, a través de un comunicado oficial, felicitó al nuevo liderazgo y reiteró su compromiso de acompañamiento a la IELCO a través de su secretario general de Rev. Anne Burghardt.
Entre los principales desafíos que enfrentará el obispo Rojas se destacan: El fortalecimiento de las congregaciones que actualmente conforman la IELCO, la profundización del diálogo ecuménico e interreligioso, la consolidación de programas sociales en regiones afectadas por el conflicto, la formación teológica de nuevos liderazgos. El nuevo Obispo asume este reto con humildad y valentía, consciente de los desafíos que vendrán, los sacrificios que implicará y, sobre todo, el profundo amor por el servicio que define su vocación. Bajo su guía, IELCO seguirá siendo un faro de esperanza, justicia y transformación para muchas comunidades en Colombia.