
Calles de la ciudad de La Paz, una de las ciudades en las que la Iglesia Evangélica Luterana Boliviana (IELB) tiene una fuerte presencia. Foto: FLM/E. Albrecht
La Iglesia Evangélica Luterana Boliviana (IELB), conmocionada por los graves acontecimientos ocurridos en Llallagua, Parotani y otras comunidades, expresa su solidaridad con las familias afectadas y hace un urgente llamado al cese de la violencia.
El Rev. Freddy Choque Rondo, pastor presidente de la IELB, declaró: "Confiando en Dios, pedimos a todas las partes involucradas en los conflictos que pongan fin inmediatamente a la violencia para salvar vidas inocentes. Exhortamos a la población y autoridades a mantener valores como el respeto, la tolerancia y el amor al prójimo, creando así un ambiente de paz y seguridad para el bienestar de las familias bolivianas".
La declaración de la IELB incluyó un pasaje bíblico de 1 Pedro 3:8-9: "Finalmente, sed todos de un mismo sentir, compasivos, amándoos fraternalmente, misericordiosos, amigables; no devolviendo mal por mal, ni maldición por maldición, sino por el contrario, bendiciendo, sabiendo que fuisteis llamados para que heredaseis bendición".
Desde la Federación Luterana Mundial (FLM), la Rev. Sonia Skupch, Secretaria Regional para América Latina y el Caribe y Norteamérica, expresó su preocupación: "Con mucha tristeza he seguido las noticias sobre la difícil situación en Bolivia y recibido el Llamado a la Paz de la IELB. Lamento profundamente las vidas perdidas y oro para que sus familias encuentren consuelo".
Skupch añadió: "Como FLM, nos unimos al llamado al diálogo y la paz. La violencia nunca es camino para la convivencia; solo el respeto, la tolerancia y el amor al prójimo pueden construir una sociedad justa. Hermanos y hermanas bolivianas, sepan que toda la comunión luterana les acompaña en solidaridad. Oramos por paz y bienestar para su pueblo".